Te invito a formar parte de la comunidad de bienestar
Sankalpa (sánscrito: संकल्प) significa una concepción, idea o noción formada en el corazón o la mente, un voto solemne o determinación para llevar algo a cabo, el deseo, la intención definitiva, la volición o la voluntad. En términos prácticos, la palabra sankalpa, significa el punto para hacer o lograr; y tanto psicológica como filosóficamente, es el primer paso práctico por el que se aumenta la sensibilidad y la potencialidad de la mente; se le conoce como la capacidad para aprovechar la fuerza de voluntad y la herramienta para enfocar y armonizar el aparato de cuerpo-mente.
El sankalpa es un elemento que aparece en la práctica de Yoga. Es una resolución o propósito, que repetimos tres veces al principio y al final de la práctica. Es como una semilla que plantas en la mente y que regularmente vas regando. Crear tu propio sankalpa es una manera muy efectiva de transformarte y potenciar los aspectos más positivos de tu personalidad y al mismo tiempo fortalecer la mente.
El yoga te conduce gradualmente a un estado de profunda relajación y es en este momento cuando la mente esta quieta y en calma, que se está más sensible, abierto y receptivo. Es ahí donde el sankalpa hace su trabajo y donde plantamos nuestra semilla. El sankalpa es un mensaje que manda nuestra parte consciente a nuestra parte subconsciente. Dejando impreso este mensaje en la mente subconsciente y repitiéndolo regularmente, se irá manifestando a un nivel más consciente gradualmente, atrayendo tu objetivo y provocando cambios en tu personalidad y en tu vida.
Es importante repetirlo con determinación y sentimiento. Poner plena consciencia mientras se repite. Te puedes incluso visualizar, en una situación de tu vida cotidiana, poniendo en práctica tu sankalpa.
Cada persona construye su propio sankalpa en función de sus necesidades. Tómate tu tiempo, hasta que tengas bien claro que es lo que quieres modificar. Piensa si tienes alguna tendencia o hábito que quieras corregir, o que aspecto de tu personalidad quieres potenciar. Puede ser general, que englobe varias cosas o puede ser algo muy concreto. El sankalpa tiene forma de frase afirmativa, corta y concisa. Es importante que la frase no incluya la palabra “ no” , o palabras como “ yo quiero” o “yo necesito” . ¿Por qué? Pues porque en el momento en el que dices , “yo quiero “ , o “yo necesito” te estás diciendo a ti mismo que careces de ello, y eso no es verdad. Buscamos potenciar algo que ya está en nosotros. Tú ya eres todas esas cualidades, ese potencial está en ti, solo que por circunstancias, que puede que sepamos o puede que no, necesitan manifestarse en mayor medida.
A continuación te doy algunos ejemplos de sankalpa para que puedas inspirarte:
Tómate tu tiempo para crear tu sankalpa, no te precipites. Hay veces que queremos cambiar muchas cosas de nuestra personalidad, y sin embargo, todas ellas provienen de la misma raíz. Por ponerte un ejemplo. Si una persona tiene la autoestima baja, esto se puede manifestar de muchas maneras, como por ejemplo, siendo súper exigente con uno mismo y con los demás, ser muy crítico, mucho miedo, timidez, rigidez, etc. Entonces, no hace falta que hagas un sankalpa para cada una de ellas, sino ir a la raíz, y hacer un sankalpa que englobe todo.
Es posible que te preguntes ¿y puedo cambiar mi sankalpa? Bueno, lo ideal es mantener un sankalpa hasta que se manifieste. Pero, el proceso de generar un sankalpa con el que realmente te identifiques puede que te lleve un tiempo. No siempre vamos a la raíz directamente la primera vez que nos planteamos hacer un sankalpa. Puedes ir poco a poco refinándolo. Hay personas que tienen un sankalpa muy general que pueden mantenerlo toda su vida. Otras, según lo que estén vivenciando en ese momento en su vida crean un sankalpa para ese específico momento.
Otro detalle importante, es mantener tu sankalpa para ti. Es algo íntimo y personal.
Para que el yoga nidra haga su efecto, la práctica regular de es esencial. Los patrones mentales están muy enraizados en el subconsciente y afloran de forma mecánica.
Gracias a la fuente: