El reto del mes en kundalini yoga, es Sat Kriya, ¿has iniciado algún reto con nosotros? *(consulta los horarios de clases)
Los retos, nos llevan a sacar lo mejor de nosotros mismos, a sostenernos en comunidad, sabiendo que somos muchos en el mismo camino, a recibir los beneficios de la constancia, la disciplina y el compromiso.
Te invitamos a unirte, si nunca lo has hecho antes, te invitamos a iniciar con 3 minutos y al final del mes llegaremos a 31 minutos.
Una de las kriyas más poderosas -y a su vez sencillas, pues se trata de un solo ejercicio- del kundalini es el Sat Kriya.
Se considera que si sólo pudiéramos realizar un ejercicio de yoga, éste nos bastaría, al comprender casi todos los beneficios del Kundalini Yoga.
Vamos a ver a continuación la práctica y los beneficios de esta kriya.
Postura
Debemos sentarnos sobre los talones, en la llamada posición de la roca, con los brazos levantados verticalmente sobre la cabeza, estirados, ocultando los oídos. Las manos se entrelazan con los dedos índices apuntando hacia arriba. En las mujeres, el pulgar derecho debe estar en el interior, mientras que en los hombres debe situarse en el exterior.
Cerramos los ojos y empezamos a recitar enérgicamente SAT NAM con un ritmo constante, a razón de unas 8 veces cada 10 segundos.
Cuando pronunciamos SAT contraemos el ombligo hacia la columna vertebral. Al cantar NAM relajamos el abdomen.
La respiración se integra con naturalidad en el ritmo de contracción-relajación, pero no debemos concentrarnos en la respiración, sino en la visualización de una columna de energía que sube desde el perineo (SAT) y que emana del cuerpo (NAM).
Al finalizar, inhalamos y aplicamos la cerradura de la raíz (Mulabhanda), o sea, la contracción del esfínter anal, el órgano sexual y el ombligo, mientras permitimos que la energía fluya sobre nuestra cabeza.
A continuación, nos relajamos, a ser posible durante el doble de tiempo de la práctica efectuada, adoptando la postura del cadáver (Shavasana).
Tiempo
Al tratarse de un ejercicio muy energético, sus efectos variarán en función del tiempo empleado. La práctica mínima aconsejada es de tres minutos diarios, y la ideal alcanza los 31 minutos. Pero no es en absoluto conveniente intentar llegar a esta última cifra si no es a través de un trabajo paulatino. Por ello, se aconseja empezar por los tres minutos, y alargarlos poco a poco durante los siguientes días o semanas, pudiendo hacer ciclos de
3 minutos de Sat Kriya
2 minutos de descanso
y más adelante:
15 minutos de Sat Kriya
10 minutos de descanso
Efectos del Sat Kriya
Según la tradición del Kundalini, la práctica regular del Sat Kriya fortalece el sistema sexual, y elimina las fobias y compulsiones sexuales, canalizando estas energías hacia otras actividades de carácter creativo y curativo para el cuerpo.
Equilibra los tres primeros chakras, cimientos de la energía y la salud.
Al realizar la presión sanguínea un masaje de forma suave y rítmica a los órganos internos, mejora la salud física en general.
Aporta energía al corazón.
Indicaciones a tener en cuenta
Dependiendo del suelo y del estado de las piernas y los pies, la postura de la roca puede resultar algo incómoda o incluso dolorosa, especialmente cuando la práctica es prolongada. Podemos colocar una manta o un pequeño cojín debajo del empeine, o entre los talones y los glúteos.
En caso de no poder mantener la postura de la roca, podemos sentarnos en la postura fácil.
La kriya se debe practicar en ayunas, con el estómago vacío.
Si se juntan las palmas de las manos presionándolas una contra otra y estirando hacia arriba todos los dedos de las manos, se consigue aumentar el efecto de la kriya.
La espalda debe estar bien recta, no se mueve durante el ciclo de contracción-relajación.
Las personas embarazadas, con la presión elevada o con problemas de corazón deben realizar la práctica con mucha precaución, preferiblemente contando con el asesoramiento de especialistas médicos.
A continuación mostramos un vídeo que de forma muy clara nos muestra como hacer Sat Kriya:
Gracias a la fuente: https://www.librosdesaludnatural.net