Te invito a formar parte de la comunidad de bienestar
Cada persona tiene una opinión particular sobre el yoga:
Desde quienes encuentran el equilibrio y la paz a través de su práctica; hasta algunos que simplemente piensan que no es para ellos.
Pedro Luis Otero, es reconocido yogui venezolano y decidió compartir las herramientas que le han ayudado a liberar la mente de las estructuras limitantes que le generan inseguridad. Para él, es necesario tomar en cuenta estos cinco consejos para que, tanto tu cuerpo como tu mente, puedan aprovechar el éxito del yoga:
1. Enfócate en la respiración consciente:
La respiración es la base fundamental del yoga que llena nuestro cuerpo de la energía vital que nos rodea. Además, nos ayuda a calmar la velocidad de los pensamientos porque logramos enfocarnos en el aquí y el ahora. Con esto, logramos entrar en un estado de quietud y tranquilidad con paz mental y emocional.
Por ello, es importante que respiremos conscientemente. Este tipo de respiración se denomina Ujjayi pranayama, que se caracteriza por respirar por la nariz, inflar los pulmones y, posteriormente, vaciarlos lentamente. Este procedimiento genera un sonido particular que debe ser uniforme y calmado. Si dejamos de escuchar el sonido o si la respiración es agitada esto quiere decir que lo hacemos mal.
2. Apoya bien las manos para no lesionarte:
Cada postura es un desafío. Por esta razón, las personas no le prestan la atención necesaria a las manos. Es importante que, al momento de realizar una posición, no concentremos nuestro peso en los dedos o en una parte específica de las manos ya que genera inestabilidad y una serie de lesiones en la muñeca. La posición correcta es con los dedos abiertos, procurando que el dedo índice o el medio apunten hacia delante.
3. Contrae los bandhas:
Los bandhas son contracciones musculares que le dan cohesión al cuerpo y que nos dan poder y fuerza para lograr hacer las posturas de la mejor forma posible. Como nos comentó Pedro Luis, existen dos bandhas que ayudan a lograr esta unificación del cuerpo y que, individualmente, traen como consecuencia una serie de beneficios a nuestro organismo.
En primer lugar, se encuentra la Mulabandha que consiste en la contracción de los músculos genitales. Este ejercicio es beneficioso para el suelo pélvico de la mujer y durante las etapas del embarazo, incluso para el pre y post parto. De igual forma, ayuda a la incontinencia, la disfunción eréctil y mejora el rendimiento sexual.
Por su parte, la Uddiyana bandha consiste en hundir el ombligo y “subirlo”. Nos comentó que el movimiento se asemeja a cuando utilizamos una faja de ejercicio muy apretada. Durante este proceso se separan las vértebras y las protege al momento de realizar las posiciones de yoga. Además, se alivian los dolores lumbares, las hernias y se mejora la postura.
4. Fija la mirada en un punto:
Cuando enfocamos la mirada en un punto determinado, desarrollamos la capacidad de concentración. Si la mirada se desvía, ocurre una serie de procesos mentales que no nos permiten disfrutar el aquí y el ahora. Por eso, es indispensable la concentración; si volteamos a ver lo que ocurre a nuestro alrededor, la respiración y el equilibrio cambian totalmente. De esta manera, si fijamos la mirada, dominamos los sentidos y mantenemos tanto el cuerpo como la mente en un estado de quietud.
5. No escuches la opinión de los demás, vive el yoga tú mismo:
La mayoría de las personas se dejan llevar por la opinión que tienen los demás respecto al yoga, pero lo que muy pocos saben es que este ejercicio gira en torno a la experiencia personal. Por esta razón, la única manera de conocerlo es probarlo ¡no creas y vívelo tu mismo! Incluso, Pedro nos recomendó que, si no nos llega a gustar en un lugar específico, debemos intentar en otro estudio ¡el yoga es para todos!
¿Quieres venir a clase?
¡Acompáñanos!
https://www.madretierrasatelite.com/costos-y-horarios-yoga/